Curso de Auxiliar de Enfermería
El curso de Auxiliar de Enfermería a distancia es el que esperabas para poder conocer, de forma fácil y cómoda, sin tener que salir de casa cómo es esta profesión. Estudia temas relacionados con los cuidados auxiliares de los pacientes y cómo dar apoyo emocional a los mismos, entre otras muchas cuestiones. Esta iniciativa está certificada por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
El curso de Auxiliar de Enfermería a distancia es el que esperabas para poder conocer, de forma fácil y cómoda, sin tener que salir de casa cómo es esta profesión. Estudia temas relacionados con los cuidados auxiliares de los pacientes y cómo dar apoyo emocional a los mismos, entre otras muchas cuestiones. Esta iniciativa está certificada por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
El curso de Auxiliar de Enfermería a distancia te proporciona los recursos necesarios para que sepas cómo gestionar el área de trabajo, conozcas los cuidados auxiliares sanitarios y cómo dar apoyo emocional al paciente. Aprende a evaluar las necesidades de cada persona para atenderla de forma profesional con esta iniciativa formativa certificada por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).
El curso de Auxiliar de Enfermería a distancia tiene una carga lectiva de 250 horas y con esta iniciativa formativa podrás estudiar sin necesidad de desplazarte con el material didáctico que te enviamos y el asesoramiento de nuestros tutores. Alcanza tus metas y comienza a trabajar en la actual sanidad española o, si lo prefieres, en Europa. ¡Aprovecha la oportunidad!
Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.
Modalidad | Curso a distancia |
Precio | 265€ |
Duración | 250 horas |
Me gustó el curso
Me ayudó a encontrar mi trabajo actual, la verdad que lo recomiendo.
- Toma contacto con los conceptos básicos y las técnicas empleadas en la profesión.
- Conoce las necesidades de los pacientes, tales como la higiene, la alimentación, los movimientos y la medicación.
- Adquiere destrezas a la hora de suministrar oxígeno y tratamientos afines a los enfermos.
- Estudia la metodología del diagnóstico y la práctica de los tratamientos.
- Aprende a desenvolverte en situaciones de emergencia.
- Estudia toda la normativa, derechos y deberes del profesional, incluyendo las normas de prevención de riesgos laborales.
Este curso de Auxiliar de Enfermería te permite acercarte a los conocimientos profesionales en torno a la organización y gestión del área de trabajo sanitaria; a los cuidados auxiliares básicos prestados en la sanidad, prestando especial atención a los desarrollados por los profesionales del área de enfermería; y acercándote al apoyo emocional de los pacientes. Todo ello y mucho más en un curso que puede abrirte las puertas al mercado laboral y darte más opciones de trabajar en clínicas, centros hospitalarios, consultas, asistencia domiciliaria o residencias, entre otros.
MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA.
TEMA 1. ORGANIZACIÓN SANITARIA EN RELACIÓN A CUIDADOS AUXILIARES SANITARIOS.
1. El Sistema Nacional de Salud. (SNS).
2. Atención Primaria.
3. Atención Especializada.
4. Instituciones Sanitarias Privadas en España.
5. Salud Pública y Salud Comunitaria.
6. El Auxiliar de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.
TEMA 2. DOCUMENTACIÓN SANITARIA EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL.
1. Documentación Sanitaria.
2. Petición de Atención Sanitaria por parte del Paciente.
3. Tratamiento de la información-documentación en el ámbito sanitario.
TEMA 3. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS.
1. Funciones del Auxiliar de Enfermería en la Gestión de Recursos Materiales.
2. Stocks: Clasificación y Gestión.
3. Organización del almacén en centros sanitarios.
4. Inventario.
5. Formulación de Pedidos.
6. Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén.
MÓDULO II. CUIDADOS AUXILIARES SANITARIOS BÁSICOS
TEMA 4. UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN.
1. Unidad de Enfermería.
2. Unidad del Enfermo Hospitalizado.
3. La cama hospitalaria. Tipos y Accesorios.
4. Técnicas para hacer una cama hospitalaria/domiciliaria.
5. Proceso de acogida y alta de paciente.
TEMA 5. HIGIENE Y ASEO DEL PACIENTE/USUARIO O DE LA PACIENTE/USUARIA EN EL ÁMBITO SANITARIO.
1. La piel y anejos cutáneos.
2. Úlceras por presión.
3. Técnicas de higiene corporal.
4. Técnicas de higiene del recién nacido o de la recién nacida.
5. Colectores de orina.
6. Cuidados postmortem. Finalidad y preparación del cadáver.
TEMA 6. PRINCIPIOS DE DIETÉTICA Y ADMINISTRACIÓN DE COMIDAS A PACIENTES/USUARIOS.
1. Anatomía y fisiología del aparato digestivo.
2. Alteraciones del aparato digestivo.
3. Enemas.
4. Ostomía y pacientes ostomizados.
5. Alimentación y nutrición.
6. Dietas terapéuticas más comunes. Dietoterapia.
7. Técnicas de administración de alimentos a pacientes/usuarios.
TEMA 7. LA SANGRE Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
1. La sangre y sus componentes.
2. Características del sistema inmunológico.
3. Inmunización e Inmunosupresión.
4. Grupos sanguíneos y transfusiones.
TEMA 8. PREVENCIÓN, CONTROL DE INFECCIONES Y CONTAMINACIONES EN EL MEDIO SANITARIO.
1. Epidemiología de las enfermedades transmisibles.
2. Agente causal y cadena epidemiológica.
3. Prevención de las enfermedades transmisibles.
4. Infecciones nosocomiales.
5. Vigilancia, control y prevención de las infecciones nosocomiales.
6. Aislamiento.
7. Técnicas de lavado de manos
8. Técnicas de colocación de prendas de aislamiento o barrera.
TEMA 9. TÉCNICAS DE RECOGIDA, IDENTIFICACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS.
1. Muestras biológicas.
2. Conservación y transporte de muestra.
3. Gestión de residuos sanitarios.
TEMA 10. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL E INSTRUMENTAL DE USO SANITARIO.
1. Material e Instrumental Sanitario.
2. Limpieza. Procedimientos relacionados.
3. Desinfección. Procedimientos relacionados.
4. Esterilización. Procedimientos relacionados.
MÓDULO III. CUIDADOS AUXILIARES SANITARIOS ESPECIALIZADOS.
TEMA 11. EXPLORACIÓN CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.
1. Aparato cardiovascular y alteraciones más comunes.
2. Aparato respiratorio y alteraciones más comunes.
3. Aparato urinario y alteraciones más comunes.
4. Posiciones anatómicas precisas para la exploración médica del paciente/usuario.
5. Constantes vitales.
6. Registro constantes vitales.
7. Balance Hídrico.
TEMA 12. ÁREAS ESPECIALES: NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA.
1. Principales características del recién nacido.
2. Cuidados del recién nacido.
3. Vacunas.
4. Recién nacido prematuro.
5. Alimentación del recién nacido y lactante.
TEMA 13. MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DEL PACIENTE/USUARIO O DE LA PACIENTE/USUARIA DEL ÁMBITO SANITARIO.
1. Principios de anatomía y fisiología del sostén y del movimiento.
2 Alteraciones del sistema esquelético-muscular.
3. Técnicas de movilización.
4. Técnicas de traslado.
5. Técnicas de deambulación.
TEMA 14. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS A PACIENTES/USUARIOS O DE LAS PACIENTES/USUARIAS DEL ÁMBITO SANITARIO.
1. Principios básico de Farmacología general. Algunos conceptos básicos.
2. Formas farmacéuticas.
3. Vías de administración de medicamentos. Anatomía y Fisiología. Técnicas de administración.
4. Clasificación Medicamentos.
5. Manipulación de medicamentos.
TEMA 15. PRESCRIPCIONES TERAPEÚTICAS LOCALES.
1. Técnicas de aplicación local de frío y calor. Indicaciones.
2. Técnicas de movilización de secreciones en enfermedades del aparato respiratorio.
TEMA 16. PRIMEROS AUXILIOS EN EL ÁMBITO SANITARIO.
1. Asistencia en un accidente.
2. Soporte vital básico.
3. Urgencias respiratorias.
4. Urgencias cardiovasculares.
5. Trastornos convulsivos.
6. Heridas.
7. Hemorragias.
8. Quemaduras.
9. Congelaciones.
10. Traumatismos.
11. Fracturas.
12. Intoxicaciones o envenenamientos.
13. Vendajes.
MÓDULO IV. APOYO EMOCIONAL Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD AL PACIENTE/USUARIO O LA PACIENTE/USUARIA.
TEMA 17. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA.
1. Concepto de Psicología.
2. Teorías sobre el desarrollo de la personalidad.
3. Etapas evolutivas y sus parámetros de referencia: Neonatal. Infancia. Adolescencia. Juventud. Adultez. Ancianidad.
4. Mecanismos de defensa de la personalidad.
5. Experiencias comunes asociadas al proceso de enfermar y principales mecanismos de adaptación.
TEMA 18. RELACIONES INTERPERSONALES Y EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO.
1. Relaciones interpersonales en el ámbito sanitario.
2. Elementos de la comunicación.
3. Tipos de comunicación.
4. Barreras de la comunicación.
5. Técnicas de comunicación eficaz.
6. Factores que facilitan la comunicación entre el paciente-personal sanitario.
7. Comunicación terapéutica.
8. Actitudes del Auxiliar en la relación de ayuda.
9. Actitudes incorrectas por parte del personal sanitario.
TEMA 19. ESTADO PSICOLÓGICO DE LOS/LAS PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES EN EL ÁMBITO SANITARIO.
1. Enfermo crónico y/ó degenerativo.
2. Enfermo oncológico.
3. Enfermo con SIDA.
4. Enfermo terminal.
5. Cuidados paliativos.
TEMA 20. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO SANITARIO Y PROGRAMAS DE PROMOCIÓN.
1. Educación sanitaria.
2. Agentes de la salud. Equipo multidisciplinar.
3. Campo de actuación de la educación sanitaria.
4. Estrategias tecnológicas en la educación sanitaria.
5. Programas de promoción y prevención de la salud frente a enfermedades específicas.
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.
OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:
1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».
2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».
La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:
De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.