Curso de Fisiología del Ejercicio
Este curso de Fisiología del Ejercicio a distancia te adentra en el estudio de una serie de conocimientos fundamentales en torno a anatomía humana, la función motora del cuerpo o la actividad física. Además, este curso cuenta con el reconocimiento de la Federación Española de Fitness (FEF).
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
Este curso de Fisiología del Ejercicio a distancia te adentra en el estudio de una serie de conocimientos fundamentales en torno a anatomía humana, la función motora del cuerpo o la actividad física. Además, este curso cuenta con el reconocimiento de la Federación Española de Fitness (FEF).
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
895 €
385 €
Curso a distancia + módulo de Prácticas
Ahora tienes la posibilidad de añadir un módulo de prácticas formativas al contratar este curso. Disfruta de un periodo de estancias formativas en una empresa, el cual te permitirá conocer de cerca la realidad de la profesión. Matricúlate hoy mismo y actualiza tu currículo en un abrir y cerrar de ojos.
Ya puedes matricularte en este fantástico curso de Fisiología del Ejercicio a distancia, un completo curso que cuenta con el reconocimiento de la Federación Española de Fitness (FEF). Este curso te sumerge en el estudio de cuestiones como la relación existente entre la actividad física y la salud; la fisiología aplicada al trabajo o al deporte; la nutrición y el rendimiento o el entrenamiento físico, entre otras cuestiones.
Con este curso de Fisiología del Ejercicio a distancia podrás adquirir todos estos conocimientos y muchos más en un abrir y cerrar de ojos, cómodamente desde casa. Solicita información y no dejes pasar esta fantástica oportunidad.
Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.
Modalidad | A distancia |
Precio | 385€ |
Duración | 250 horas |
Capítulo 1 Nuestra herencia biológica
Desarrollo de los organismos primitivos
Aparición de los mamíferos
Diferenciación de la vida
Surgimiento de los primates
Evolución de los seres humanos modernos
El ser humano móvil
Capítulo 2 La célula y sus mecanismos de regulación
La célula
Metabolismo energético
Comunicación intercelular
Estrategias celulares corrientes para la adaptación a nuevas demandas
Capítulo 3 El músculo y su contracción
Estructura del músculo esquelético
Interacción de la actina y la miosina
Transmisión de fuerza de la fibra muscular al tendón
Tipos de fibras musculares y su base molecular
Tipos de activación muscular
Eficacia mecánica de la contracción muscular
Almacenamiento y utilización de la energía elástica
Capítulo 4 Función motora
Estructura básica y función de las neuronas
Unidades motoras, efectores del sistema motor
El papel de los sistemas sensoriales y de los reflejos en la función motora
Control motor
Función motora a lo largo de toda una vida
Sistema nervioso autónomo
Capítulo 5 Fluidos corporales, sangre y circulación
Fluidos corporales
Sangre
Corazón
Hemodinámica
Vasos sanguíneos
Regulación de la circulación en reposo
Regulación de la circulación durante el ejercicio
Gasto cardíaco y transporte de oxígeno
Gasto cardíaco y consumo de oxígeno
Capítulo 6 Respiración
Anatomía e histología
Mecánica de la respiración
Cambios de volumen
Ventilación pulmonar en reposo y durante el ejercicio
Difusión en los tejidos pulmonares, presión de los gases
Ventilación y perfusión
Presión del oxígeno y capacidad transportadora de oxígeno de la sangre
Regulación de la respiración
Disnea
Recobrar el aliento
Presión atmosférica elevada y submarinismo en apnea
Capítulo 7 Sistema esquelético
Los tejidos del sistema esquelético humano
Articulaciones
Capacidad de adaptación del sistema esquelético
Capítulo 8 Rendimiento físico
Demanda frente a capacidad
Procesos aeróbicos
Procesos anaeróbicos
Producción, distribución y eliminación del lactato
Interacción entre producción aeróbica y anaeróbica de energía
Potencia aeróbica máxima: edad y sexo
Potencia anaeróbica: edad y sexo
Fuerza muscular: edad y sexo
Rendimiento deportivo: mujeres frente a hombres
Genética del rendimiento físico
Capítulo 9 Evaluación del rendimiento físico mediante pruebas
Pruebas de la potencia aeróbica máxima
Evaluación de la potencia anaeróbica
Fuerza muscular
Pruebas específicas para tipos determinados de rendimiento
Capítulo 10 Dimensiones corporales y ejercicio muscular
Medición de las dimensiones corporales
Importancia funcional de las dimensiones corporales
Conclusión
Capítulo 11 Entrenamiento físico
Principios del entrenamiento
Entrenamiento de la fuerza
Biología molecular de la respuesta al entrenamiento de la fuerza
Adaptaciones metabólicas del músculo
Efecto del desentrenamiento y la inactividad
Adaptaciones del sistema de transporte de oxígeno
Respuestas hormonales al ejercicio
Otros cambios corporales inducidos por el entrenamiento
Factores genéticos de la respuesta al entrenamiento
Efectos indeseables del entrenamiento
Capítulo 12 Nutrición y rendimiento
Nutrición en general
Digestión
Metabolismo de la energía y factores que rigen la selección de las fuentes de energía para el trabajo muscular
Mecanismos reguladores
Alimentación del deportista
Actividad física, ingesta de alimentos y peso corporal
Capítulo 13 Termorregulación
Equilibrio térmico
Efecto del clima
Efecto del ejercicio
Fisiología de la termorregulación
Aclimatación
Límites de tolerancia
Equilibrio hídrico
Ámbito laboral: aplicación práctica
Capítulo 14 Factores que afectan al rendimiento
La altura
Tabaquismo
Alcohol y ejercicio
Cafeína
Capítulo 15 Fatiga
Fatiga física general y sus síntomas
Fatiga muscular
Fatiga atribuible a los procesos más allá de la unión neuromuscular: fatiga periférica
Papel de los factores metabólicos en la fatiga muscular
Medición de la fatiga muscular
Fatiga muscular en la vida diaria
Capítulo 16 Fisiología aplicada al deporte
Análisis de pruebas deportivas específicas
Capítulo 17 Fisiología aplicada al trabajo
Factores que afectan al rendimiento laboral
Evaluación de la carga de trabajo en relación con la capacidad de trabajo
Gasto de energía en el trabajo, el descanso y el ocio
Trabajar con calor
Trabajar con frío
Vibraciones
Ruido
Ritmos circadianos y rendimiento
Capítulo 18 Actividad física y salud
Efectos de la inactividad física sobre la salud
Condición física para la vida diaria
Actividad física para la prevención de distintas enfermedades y trastornos
La importancia de la actividad física para niños y jóvenes
Actividad física y envejecimiento
Actividad física y embarazo
Conclusiones: recomendaciones para la actividad física y la salud
Apéndice A Definición de las unidades
Apéndice B Prefijos de las abreviaturas de unidades
Apéndice C Tablas de conversión
Apéndice D Símbolos
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.
OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:
1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».
2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».
La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:
De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.