Curso de Especialista en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica

Nuevo

Curso a distancia

Con el curso de Especialista en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica a distancia podrás especializarte en esta rama de la PRL. Tanto si eres un profesional de la prevención de riesgos en el trabajo como si lo eres de la electricidad y la electrónica, ya puedes completar tu formación con este curso. 

199 €

pago-seguro

895 €

Curso a distancia + módulo de Prácticas

Añade prácticas a este curso

Ahora tienes la posibilidad de añadir un módulo de prácticas formativas al contratar este curso. Disfruta de un periodo de estancias formativas en una empresa, el cual te permitirá conocer de cerca la realidad de la profesión. Matricúlate hoy mismo y actualiza tu currículo en un abrir y cerrar de ojos.

Descripción del curso

Adéntrate, con el curso de Especialista en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica a distancia, en el estudio de cómo evitar accidentes laborales, cuáles son los riesgos profesionales más comúnes en torno a la electrónica y la electricidad, cómo prevenirlos o cómo organizar, en el seno de una empresa, estas cuestiones.

Por ello, tanto si tienes conocimientos de PRL como de electricidad y quieres ampliar tu currículo, ahora tienes la oportunidad de hacerlo con este curso de Especialista en Prevención de Riesgos Laborales en Electricidad y Electrónica a distancia que ponemos a tu alcance. 

Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.

Información adicional

ModalidadA distancia
Precio199€
Duración250 horas

Reseñas

Temario del curso

MODULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TEMA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGOS

El trabajo y la salud

Los riesgos profesionales

Factores de riesgo 

TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVAS DEL TRABAJO

Daños derivados del trabajo

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales

Enfermedades profesionales

Otras patologías derivadas del trabajo 

TEMA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES BÁSICOS EN ESTA MATERIA

Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

El Reglamento de los Servicios de Prevención

 

MODULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN

TEMA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

El lugar de trabajo

Las herramientas y las máquinas

La electricidad

Los incendios

Almacenamiento, manipulación y transporte

La señalización 

TEMA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

La exposición laboral a agentes químicos

La exposición laboral a agentes físicos

La exposición laboral a agentes biológicos

El control del riesgo 

TEMA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL

La carga de trabajo

La carga física

La carga mental

La fatiga

La insatisfacción laboral 

TEMA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL

La protección colectiva

Protección individual       

TEMA 5. PLANES DE EMERGENCIA    

Planes de emergencia 

TEMA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES  

Definición

La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Objetivos de vigilancia de la salud

Las técnicas de vigilancia de la salud

Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales

 

MODULO 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

TEMA 1. INSTANCIAS IMPLICADAS EN LA PREVENCIÓN

Los organismos públicos y la política de prevención

El empresario y su deber de prevención. Fundamento y alcance

El trabajador y sus obligaciones preventivas. Fundamento y alcance 

TEMA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS 

 Introducción

Política de prevención de riesgos laborales

Responsabilidades

Evaluación de los riesgos

Planificación de la prevención

El control de las actuaciones

Evaluación del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales

Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas 

TEMA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA ELABORACIÓN Y ARCHIVO 

Documentación: recogida, elaboración y archivo

 

MODULO 4. EL INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS

TEMA 1. MECANISMOS DE CONTROL DEL CUMPLIMIENTO EN LA EMPRESA 

Mecanismos de control internos

Mecanismos de control externo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social 

TEMA 2. INFRACCIONES

Infracciones 

TEMA 3. SANCIONES     

Sanciones 

TEMA 4. RESPONSABILIDADES

Responsabilidades

 

MODULO 5. PRIMEROS AUXILIOS

TEMA 1. PRIMEROS AUXILIOS 

Definición de primeros auxilios

Consejos generales

Activación del sistema de emergencia

Socorrismo laboral

Evaluación primaria de un accidentado

Principios generales de emergencias médicas

 

MÓDULO 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN ELECTRICIDAD

TEMA 1. NOCIONES BÁSICAS DE LA LEY 31/95 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES    

Riesgo laboral

Daños derivados del trabajo

Objeto de la Ley

Derechos y obligaciones

Consulta y participación de los trabajadores

TEMA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Accidente de trabajo

Por qué se producen los accidentes

Causas inmediatas de los accidentes

Consecuencias del accidente de trabajo

Enfermedad profesional

Diferencias principales entre accidente y enfermedad profesional

Costes de los accidentes

TEMA 3. NOCIONES BÁSICAS SOBRE INCENDIOS        

El tetraedro del fuego

Tipos de fuego

Agente extintor

Extintores portátiles

Actuación en caso de incendio

TEMA 4. NORMAS EN CASO DE EMERGENCIA       

Normas generales

Accidentes graves no eléctricos

Accidentes eléctricos

Incendio y/o explosiones

TEMA 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Definición y exclusiones

Obligaciones de los trabajadores

Efectos fisiológicos indirectos de la electricidad

Factores que influyen en la electrocución

Clases de contactos eléctricos

TEMA 6. RIESGOS ESPECÍFICOS DEL TRABAJO EN ELECTRICIDAD  

Trabajo en instalaciones de baja tensión

Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas

Reglas para un adecuado transporte manual de cargas

Plataforma elevadora 

Solicita información

 

(si vives fuera de España, añade el prefijo de tu país)

(si vives fuera de España selecciona No residente en España)
* Campos obligatorios
Política de privacidad

1Según REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) RGPD, el responsable del tratamiento Delena Formación SL. La finalidad del formulario es gestión de las matrículas de los cursos a distancia online. Sus datos no se cederán a un tercero, salvo imperativo legal. Además, los datos han sido recogidos por el propio interesado en los cursos. La legitimación legal es por el consentimiento del interesado. Las personas interesadas Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer puede ejercitar sus derechos en la dirección de la empresa. Puede consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.

Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.

El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.

Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com 

Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.

Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.

OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:

1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».

2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».

3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».

4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».

La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:

De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:

1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.

2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.

Cursos relacionados

Volver arriba

Formulario de Contacto