Curso de Psicología Infantil
Si eres un profesional de la ciencia que estudia los procesos mentales, ahora puedes ampliar tus conocimientos relacionados al ámbito que se encarga de los niños con el completo curso de Psicología Infantil a distancia que Delena Formación pone a tu alcance. No esperes más y solicita hoy mismo tu curso.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
Si eres un profesional de la ciencia que estudia los procesos mentales, ahora puedes ampliar tus conocimientos relacionados al ámbito que se encarga de los niños con el completo curso de Psicología Infantil a distancia que Delena Formación pone a tu alcance. No esperes más y solicita hoy mismo tu curso.
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
Con los conocimientos teóricos que adquirirás a lo largo de tu formación te adentrarás en el estudio de la psicología aplicada a los más pequeños de la casa, obteniendo una visión general del desarrollo psicológico infantil, lingüístico o cognitivo.
Gracias a la iniciativa formativa de Delena Formación no tendrás que cumplir horarios o desplazarte, tú decides cómo, dónde y cuándo con el curso de Psicología Infantil a distancia. No lo pienses más y llama ya ¡no dejes que se escape tu plaza!
Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.
Modalidad | Curso a distancia |
Precio | 199€ |
Duración | 250 horas |
MÓDULO I. Introducción a la infancia
Tema 1. La psicología como disciplina científica y sanitaria
Definición de Psicología y conceptos fundamentales
Antecedentes históricos de la psicología y principales corrientes psicológicas
Psicología cognitiva
Ramas de la psicología
El marco de la neurociencia
Tema 2. Conceptos fundamentales en psicología infantil
Definición de psicología y psicólogo infantil
Signos de alarma para consultar a un terapeuta especializado
Competencias necesarias para desarrollar un buen análisis psicológico
Procesos de investigación previos a actuaciones
Tema 3. Procesos psicológicos básicos
La percepción
La memoria
El aprendizaje y las estrategias para alcanzarlo
Las emociones
El lenguaje
MÓDULO II. El desarrollo del niño
Tema 4. Psicología y bases del desarrollo del niño
Definición de psicología del desarrollo y principales objetivos
Modelos teóricos del desarrollo
Tema 5. El desarrollo prenatal: patrones de crecimiento y cambios
La concepción y los mecanismos de la transmisión hereditaria
El desarrollo en el periodo prenatal
Factores ambientales prenatales que afectan al desarrollo
Defectos de nacimiento
Tema 6. El desarrollo del niño desde el nacimiento al año
El nacimiento y los reflejos primitivos
El desarrollo sensoriomotor de Piaget
Los hitos del desarrollo normal de 0 a 12 meses
Tema 7. El desarrollo del niño en su segundo año de vida
El sueño
Área de comunicación y lenguaje
Área motora
Área perceptivo – cognitiva
Área de regulación emocional
Autonomía
Tema 8. El desarrollo del niño entre tres y seis años
Área de comunicación y lenguaje
Área motora
Área perceptivo-cognitiva
Área conductual
Área de desarrollo personal y social
Área de autonomía
Tema 9. El desarrollo del niño de seis a doce años
Cambios físicos
Área de comunicación y lenguaje
Área motora
Área cognitiva
Área de desarrollo personal y social
Área conductual
MÓDULO III. Psicopatología infantil: trastornos del desarrollo
Tema 10. Lesiones prenatales, perinatales y postnatales
Patologías que pueden aparecer en la vida intrauterina
Las infecciones que pueden surgir en el proceso del nacimiento
Distrofias musculares.
Malformaciones del sistema nervioso: hidrocefalias
Hipoxia perinatal: sufrimiento fetal agudo
Hemorragia subaracnoidea e intraventricular en el recién nacido
Trastornos metabólicos neonatales con repercusión neurológica
Tema 11. Cromosomopatías, prematuridad e infecciones del SNC
Cromosomopatías que cursan con discapacidad intelectual
Prematuridad y bajo peso al nacer
Infecciones neonatales del Sistema Nervioso Central
Alteraciones respiratorias. Yatrogenia neonatal
Tema 12. Trastornos de inicio en la infancia, ni–ez y adolescencia. O trastornos del neurodesarrollo (DSM-V)
Discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo intelectual
Trastornos generalizados del desarrollo (TGD)
Tema 13. Otros trastornos de inicio en la infancia y adolescencia
Trastornos de la conducta alimentaria.
Enuresis y encopresis
Trastornos de ansiedad
Depresión infantil
Psicosis infantil. Trastornos graves de personalidad
MÓDULO IV. Diagnóstico y evaluación en psicología infantil
Tema 14. Evaluación psicológica infantil
Exploración neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Exploración afectivo-comportamental
Observación clínica
Informes complementarios
Tema 15. Escala de observación y seguimiento para infantil y primaria
Identidad y autonomía personal
Medio físico y social
Comunicación y representación
Tema 16. Evaluación de los pares craneales para posible diagnóstico de daño neurológico
Pares craneales
Tema 17. Evaluación de la inteligencia y aptitudes desde el enfoque factorial
Conceptualización
La inteligencia como capacidad general (factor G)
Las aptitudes intelectuales
Principales baterías para la evaluación de aptitudes
Tema 18. Evaluación dinámica del proceso cognitivo. Generalidades
Evaluación del potencial de aprendizaje
Estructuración del proceso de examen
Características del proceso de entrenamiento
Test para la evaluación del potencial de aprendizaje
Evaluación de la zona de desarrollo próximo
Interpretación, validez y uso de los resultados
Tema 19. Evaluación de los trastornos fonológicos
Análisis fonológico
Prueba de discriminación de fonemas
Prueba de consistencia en la pronunciación
MÓDULO V. Proceso de intervención y rehabilitación infantil
Tema 20. Principios básicos en la intervención psicológica infantil
Métodos cognitivo-conductuales
Rehabilitación cognitiva de la atención: memoria de trabajo y funciones ejecutivas
Tema 21. La intervención psicológica en atención temprana
El papel de los profesionales y padres según el modelo propuesto
Tema 22. Cuándo se debe intervenir en atención temprana
Principios básicos para intervenir en atención temprana
Programa de estimulación del lenguaje oral
Tema 23. Intervención en discapacidad motórica
El alumnado con deficiencia motora
Principales afecciones neuromusculares en edad escolar
Tema 24. Intervención psicológica en discapacidad intelectual
Fundamentos básicos y concepciones generales
Características diferenciales en discapacidad intelectual
Tema 25. Intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Tratamientos conductuales y educativos
Principios básicos de los programas de tratamiento conductuales y educativos
Variaciones en los programas conductuales: orientaciones naturalísticas y directivas
Programa de intervención conductual naturalística: el Apoyo Conductual Positivo (ACP)
Intervenciones naturalísticas y evolutivas: semejanzas y diferencias
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.
OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:
1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».
2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».
La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:
De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.