Curso de Técnicas de Costura, patronaje, corte y confección con prácticas + kit premium
El curso de Técnicas de Costura, patronaje, corte y confección con prácticas y con kit premium es el perfecto si lo que deseas es adquirir conocimientos teóricos y prácticos en casa y, además, ponerlos en práctica en una empresa del sector. Esta iniciativa combina teoría a distancia y estancias formativas presenciales.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
El curso de Técnicas de Costura, patronaje, corte y confección con prácticas y con kit premium es el perfecto si lo que deseas es adquirir conocimientos teóricos y prácticos en casa y, además, ponerlos en práctica en una empresa del sector. Esta iniciativa combina teoría a distancia y estancias formativas presenciales.
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
La matriculación en este curso implica el conocimiento y aceptación de la política de uso referente al determinado material que a continuación detallamos.
Reconoce mantener libre de toda responsabilidad a Delena Formación del uso indebido que usted o un tercero pudiera hacer de los materiales proporcionados fuera de los términos aquí especificados.
El kit de aprendizaje proporcionado es para uso exclusivo del alumno durante su periodo formativo.
En concreto, en los cursos de tatuaje, micropigmentación y similar, los productos fungibles y de pigmentación se utilizarán únicamente con las bases de pieles sintéticas proporcionadas para la realización de los ejercicios y prácticas.
En esta línea, Delena Formación no consiente ningún tatuaje en piel humana si no es realizado por un profesional del tatuaje, con la pertinente formación y licencia para el local, acorde a la ley vigente.
Aprovecha la oportunidad de matricularte hoy mismo en el curso de Técnicas de Costura, patronaje, corte y confección con prácticas y con kit premium que ponemos a tu alcance. Se trata de una completa iniciativa formativa en la que combinas una parte teórica y práctica en casa, de 250 horas; y un periodo de estancias formativas presenciales en una empresa, de 100 horas de duración.
Así, podrás estudiar cuestiones relacionadas con el patronaje, el prototipado o la selección de materiales, poniendo en práctica lo aprendido gracias a los materiales que te facilitamos, entre los que puedes encontrar una máquina de coser. Además, podrás adquirir conocimientos de la mano de profesionales del sector gracias al periodo de estancias formativas que ponemos a tu alcance. Todo ello y mucho más con este curso de Técnicas de Costura, patronaje, corte y confección con prácticas y con kit premium.
Contenidos del KIT:
- Máquina de coser Singer 2250 Tradition.
- 6 tarjetas de 20 m de hilo mercerizado 100 % poliacrílico, fuerza 50/3.
- 64 x 50 m hilo de coser para máquina de coser.
- 64 bobinas de 25 m de poliéster 100 %.
- 5 hilo de coser extra fino 25 m 2x negro y 2x blanco.
- 1 hilo dorado y 1 hilo plateado 20 m.
- 2 cordeles especiales en blanco y negro A 20 m.
- 2 bobinas A 50 m de hilo de coser transparente en claro y oscuro.
- 2 bobinas de hilo de coser elástico 10 m en blanco y negro.
- 5 agujas de máquina de coser "Universales", libre de níquel.
- 5 agujas de máquina de coser "Vaquero", libre de níquel.
- 2 elásticos: 2 m de Elástico estándar de 6 mm y 2 m de Súper Elástico de 8 mm.
- 2 pares de bandas de velcro de 30 cm en blanco y negro.
- 25 botones de camiseta y blusa de 2 tamaños, plástico y aluminio/metal.
- 16 botones de pasador, 8 pequeños y 8 grandes.
- 10 pares de cierres de gancho.
- 25 agujas de perla.
- 10 pares de cierres automáticos de aluminio.
- 12 imperdibles de 4 tamaños, libres de níquel.
- 2 piezas de percha de metal.
- 100 agujas de aluminio, libres de níquel.
- 1 Renner.
- 1 tijera de costura.
- 1 dedal de aluminio inoxidable y libre de níquel.
- 1 tijera de aluminio inoxidable 15,5 cm.
- 1 cinta métrica de 150 cm de plástico de 14 mm.
- 5 agujas de diferentes tamaños.
- 1 enhebrador libre de níquel.
- 1 marcador con cepillo.
- 1 clip de suspensión.
- Libro con diseños y proyectos de costura e ideas para sus patrones.
- Maniquí de exhibición de altura ajustable (130 – 168 cm).
- 1 Regla de 1 x 55cm
- 1 Regla de corte.
- 1 Regla con forma de serpiente (50 cm).
- 1 Regla curva (3231).
- 1 Regla curva (3250).
- 1 Regla de botón (6403).
- 1 Ropa de escala (6501).
- 1 Triángulo de escala (3220).
- 1 regla de la manga del brazo.
- 1 Rodillo.
- Papel para patrones (15 m).
- Bolígrafo de jabón de sastre (6 minas de colores de recambio)
Modalidad | Curso semipresencial con kit: 250h de teoría a distancia + 100h de prácticas presenciales + 60h de PRL básico |
Precio | 1049€ |
Duración | 350 + 60 horas |
MÓDULO I. ANÁLISIS DEL DISEÑO
Tema 1. Historia de la moda y criterios para el diseño
Metodología y análisis de tendencias. La moda en el siglo XX y su influencia en las tendencias actuales
Elementos que determinan el diseño
Características funcionales, estéticas y técnicas
¿Qué hacen los diseñadores de moda?
Introducción al estilismo
Ideas de temporada
Tema 2. Evaluación de la viabilidad de artículos
La viabilidad técnica: criterios y métodos de valoración
La viabilidad económica: criterios y métodos de valoración
La viabilidad comercial: criterios y métodos de valoración
Relación moda calidad-precio
Tema 3. Identificación de componentes
Representación gráfica aplicada al diseño de artículos
Colecciones de diseños artísticos y técnicos: contenido y características de presentación
Componentes de los artículos. Complementos
Normativa de uso y conservación
Aplicaciones informáticas para diseño y desarrollo de prototipos de los artículos de vestir y complementos
Aplicaciones informáticas para la elaboración de fichas técnicas del diseño
MÓDULO II. DISEÑO TÉCNICO
Tema 4. Concepción del diseño
Teoría del color. Bases físicas de la luz y el color. Psicología del color
Principios para la representación del espacio y los objetos
Técnicas en el dibujo de diseños artísticos: sombras, relieves, profundidad, fondo, trama, contraste, colores
Técnicas de dibujo de plano de modelos y accesorios
Proceso del dibujo y representación de la figura humana
Antropometría
Interpretación de modelos. Identificación de formas planas
Tema 5. Patronaje y prototipado
La creación de un patrón
Definición de patrones y clasificación
Márgenes y tolerancia
Figurado y referenciado de patrones: terminología y simbología
Definición de trepa
Dibujo de trepas sobre los patrones planos
Trazado de líneas de corte y forro sobre la trepa de forma manual
Procesos de patronaje informático: digitalización de trepas, despiece y posicionamiento para el cortado de patrones
Control de calidad de los patrones realizados
Características generales del proceso de confección
Estudios de corte
Aplicación de técnicas de acabado
Prototipos para la confección de blusas, vestidos, pantalones, chaquetas y abrigos
Defectos de elaboración de prototipos. Rectificación de patrones
Tema 6. Selección de materiales
Estructuras y características fundamentales de las materias textiles
Criterios de selección de tejidos, pieles y materiales: composiciones, calidades, texturas, formas, colores y fornituras
Criterios de selección de tejidos, pieles y materiales: calidades, texturas, formas, colores, fornituras
Tema 7. Confección
Puntadas
Costuras
Pinzas
Despliegue, corte y marcado
Cosidos y dobladillos
Orden de la confección
Tema 8. Entretelas y forros
Entretelas
Estabilizadores o entretelas de bordado
Forros
Tema 9. Equipos y herramientas
Equipos y herramientas
MÓDULO III. PREVENCIÓN DE RIESGOS
Tema 10. Gestión del mantenimiento de máquinas y equipos
Manual de mantenimiento
Manual de máquinas. Historial de máquinas y equipos
Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo
Frecuencias y tipos de intervenciones
Tema 11. Prevención de riesgos laborales
Disposiciones de ámbito estatal, autonómico o local
Clasificación de normas por sector de actividad y tipo de riesgo
La prevención de riesgos en las normas internas de las empresas
Organigramas
La organización de la prevención dentro de la empresa
Equipos de protección individual con relación a los peligros de los que protegen
Normas de conservación y mantenimiento
Planes de emergencia
Normas de certificación y uso
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Formación no reglada sin carácter oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones. Precio válido salvo error tipográfico.