Curso de Electricidad
Este curso de Electricidad a distancia, acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), es el que esperabas. Conoce cuestiones relacionadas con la energía eléctrica o los contactos eléctricos, entre otras cuestiones, sin tener que salir de casa. Solicita información y conoce todas las ventajas que pone a tu alcance Delena Formación.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
Este curso de Electricidad a distancia, acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV), es el que esperabas. Conoce cuestiones relacionadas con la energía eléctrica o los contactos eléctricos, entre otras cuestiones, sin tener que salir de casa. Solicita información y conoce todas las ventajas que pone a tu alcance Delena Formación.
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
Si necesitas ampliar tus conocimientos sobre temas eléctricos y la profesión de un electricista, ahora puedes hacerlo gracias a este completo curso de Electricidad a distancia que te ofrece Delena Formación y que tiene una duración de 250 horas. Además, está acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV).
Estudia todo lo relacionado con los contactos eléctricos; el montaje de instalaciones eléctricas; los tipos de averías que se pueden producir o cómo usar de forma correcta los distintos materiales y herramientas, entre otras cuestiones.
No lo pienses más y matricúlate hoy mismo en el curso de Electricidad a distancia que ponemos a tu alcance, gracias al cual podrás completar tu perfil profesional de forma fácil y cómoda.
Además, esta acción formativa cuenta con el reconocimiento de 10 créditos ECTS por parte de la UCAV. Consúltanos para saber más sobre los créditos ECTS.
Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.
Acreditación | Acreditado por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) |
Modalidad | Curso a distancia |
Precio | 199€ |
Duración | 250 horas |
- Conoce las leyes físicas de la electricidad, los aparatos utilizados y las unidades de medida.
- Aprende cuáles son las funciones básicas del ámbito laboral de la electricidad.
- Familiarízate con las técnicas del trabajo de electricista.
Módulo I. Conceptos básicos de electricidad
Tema 1. Conceptos básicos de electricidad
Definición de electricidad
Elementos de un circuito eléctrico
Máquinas eléctricas
Transformadores
Tema 2. Magnitudes eléctricas
Magnitudes elementales
Magnitudes resistivas
Magnitudes capacitativas
Magnitudes inductivas
Magnitudes en señales alternas
Magnitudes electromagnéticas
Magnitudes de trabajo eléctrico
Magnitudes fotométricas
Magnitudes térmicas
Medida de las magnitudes eléctricas
Aparatos de medidas
Tema 3. Energía eléctrica
Energía eólica
Energía hidráulica
Energía geotérmica
Energía nuclear
Energía mareomotriz
Energía fotovoltaica
Energía termoeléctrica
Biomasa
Integración de las energías renovables en el sistema eléctrico
Transporte y distribución de la energía eléctrica
Red de distribución
La electricidad como fuente de energía
Ahorro energético
Tema 4. Contactos eléctricos
Introducción
Contacto directo
Contacto indirecto
Sistemas de seguridad
Tema 5. Herramientas y materiales
Herramientas de seguridad en la electricidad
Herramientas
Materiales
Normas básicas de prevención
Normas que deben observar los trabajadores
Normas a tener en cuenta por la empresa
Tema 6. Tipos de instalaciones y suministros
Instalaciones según el voltaje
Instalaciones por la forma de la instalación
Instalaciones por el voltaje predomintante
Instalaciones por el lugar de la instalación
Instalaciones según su uso
Instalaciones eléctricas básicas en el interior de la vivienda
TIpos de suministros de energía eléctrica
Módulo II. Instalaciones eléctricas
Tema 7. Montajes de instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica de enlace
Línea de acometida
Caja general de protección (CGP)
Línea general de alimentación
Caja de derivación
Centralización de contadores
Elección del sistema
Tema 8. Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edficios de viviendas
Distribución de la corriente
Carga de una instalación. Grado de electrificación
Electrificación en el interior de la vivienda
Determinación del número de circuitos, sección de los conductores y de las caídas de tensión
Cuadro general. La vivienda
Ejecución de las instalaciones
Mantenimiento
Tema 9. Montaje de instalaciones eléctricas de enlace en oficinas, comercios e industrias
Introducción
Elementos de las instalaciones de enlace
Tema 10. Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de oficinas, comercios e industrias
Introducción
Clasificación de los lugares de consumo
Cálculo de cargas en locales comerciales, oficinas e industrias
Normas específicas del REBT para locales comerciales, oficinas e industrias
Mantenimiento. Inspecciones
Tema 11. Instalación de infraestructuras de telecomunicaciones
Introducción
Definición de ICT
Normativa de la ICT
Ámbito de obligatoriedad
Diseño de la ICT
Realización de la ICT
Certificación de la ICT
Documentación exigida en una ICT
Lugar de presentación
Derechos de los titulares
Obligaciones de los titulares
Redes de telecomunicación
Tomas de distribución por vivienda
Arquetas de telecomunicaciones del edificio
Recinto de instalación de telecomunicaciones
Registros secundarios de planta
Canalizaciones
Instalación en viviendas con pararrayos
Instalación en viviendas unifamiliares
Mantenimiento de la ICT
Tema 12. Energía fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Central fotovoltaica
Paneles solares fotovoltaicos
Utilización de la energía solar fotovoltaica
Resto del sistema
Sistemas conectados a la red
Criterios generales de cálculo
Seguridad y protecciones en la instalación conectada a la red
Normativa vigente
Cálculo de pérdidas por orientación e inclinación
Cálculo de pérdidas de radiación solar por sombras
Mantenimiento
Subsistemas instalados dentro de la instalación fotovoltaica
Ventajas e incovenientes de las centrales fotovoltaicas
Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica
Terminología
Tema 13. Prevención de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas
Normativa aplicable
Riesgo eléctrico
Factores que influyen en el accidente eléctrico
Tipos de contacto eléctrico que existen
Sistemas de protección
Equipos de protección para prevenir el accidente eléctrico
Obligaciones del empresario
Efectos que produce la corriente sobre el organismo
Efectos de la electricidad en función del tiempo de contacto o circulación
Efectos de la electricidad en función de la intensidad de corriente
Efectos de la electricidad en función del tiempo de contacto de circulación
Las cinco reglas fundamentales para trabajar con electricidad
Distribución porcentual de accidentes eléctricos en el cuerpo humano
Qué debe hacerse en caso de accidente por electricidad
Módulo III. Principales averías y sistemas de protección
Tema 14. Tipos de averías
Introducción
Cortocircuitos
Sobre intensidad
Sobretensiones
Perturbaciones
Contacto directo
Contacto indirecto
Tema 15. Sistemas de protección
Definición de los sistemas de protección
Cortacircuitos fusibles
Relé térmico
Interruptor magnetotérmico
Interruptor diferencial
Interruptor o relé electromagnético
Seccionadores
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.
OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:
1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».
2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».
La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:
De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.