Curso de Gestión de Flotas y uso del Tacógrafo Digital
Este curso de Gestión de Flotas y Uso del Tacógrafo Digital a distancia es ideal para todas aquellas personas interesadas en conocer, entre otras cuestiones, cómo se realizan los servicios de transporte terrestre o cómo se aplican los sistemas de seguimiento de una flota. Al ser a distancia podrás disfrutar de horarios flexibles de estudio.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Nuevo
Este curso de Gestión de Flotas y Uso del Tacógrafo Digital a distancia es ideal para todas aquellas personas interesadas en conocer, entre otras cuestiones, cómo se realizan los servicios de transporte terrestre o cómo se aplican los sistemas de seguimiento de una flota. Al ser a distancia podrás disfrutar de horarios flexibles de estudio.
Advertencia: ¡Últimos cursos en inventario!
Disponible el:
Estudia aspectos relacionados con los contratos de transporte de mercancías o la optimización de recursos, gracias al curso de Gestión de Flotas y Uso del Tacógrafo Digital a distancia que podrás hacer en tan solo 250 horas gracias a Delena Formación.
De esta forma, podrás introducirte en el estudio de aspectos relacionados con la gestión administrativas de las flotas además de conocer, por ejemplo, qué clases de tacógrafos se pueden encontrar, qué elementos integran el aparato de control digital o la normativa al respecto.
No lo pienses más y comienza hoy mismo a completar tu perfil profesional para tener mayores oportunidades laborales gracias al curso de Gestión de Flotas y Uso del Tacógrafo Digital a distancia.
Somos el único centro que aseguramos las prácticas mediante contrato.
Modalidad | Curso a distancia |
Precio | 199€ |
Duración | 250 horas |
PRIMERA PARTE
1. GESTIÓN Y CONTROL DE FLOTAS Y SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA.
1.1. Gestión de Flotas de Vehículos en Transporte de Mercancías por Carretera. 1.2. Gestión Administrativa de la Flota de Vehículos.
1.3. Gestión del Colectivo de Conductores.
1.4. Seguimiento y Control de la Operaciones.
SEGUNDA PARTE
MÓDULO I: CARACTERÍSTICAS Y CLASES DE TACÓGRAFOS
Tema 1. El tacógrafo
Introducción
Diferencias básicas entre el tacógrafo analógico y el digital
Pérdidas, robos o funcionamientos defectuosos
Tema 2. Interpretación de pictogramas y documentos
Los pictogramas
Pictogramas básicos
Combinaciones de pictogramas
Interpretación de documentos impresos en papel
Tema 3. Descarga de datos
Cómo usar la descarga de datos
Almacenaje de datos
MÓDULO II: APARATO DE CONTROL DIGITAL
Tema 4. Elementos que integra el aparato de control digital
Formación del aparato de control digital
Componentes del aparato de control
Tema 5. Tarjetas
Tipos de tarjetas
Expedición de tarjetas de conductor y de empresa
Incompatibilidad de titularidad de la tarjeta
Derechos y obligaciones del usuario con su tarjeta
Documentación a presentar en caso de inspección en carretera
MÓDULO III: FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL TACÓGRAFO
Tema 6. Actividad del tacógrafo digital
Funcionamiento básico del tacógrafo para un conductor
Funcionamiento básico del tacógrafo para dos conductores
Registro de datos en la tarjeta y el tacógrafo
Tema 7. Modos del tacógrafo
Modalidad de funcionamiento
Modo operativo
Entradas manuales
Entradas manuales del ejercicio del conductor al introducir la tarjeta
Extracción de la tarjeta
Modo empresa
Modo control y calibrado
MÓDULO IV: NORMATIVA
Tema 8. Tiempos de conducción y descanso
Tiempos de descanso
Tiempos de conducción
Tema 9. Sanciones
Normativa
Tema 10. Excepciones reglamentarias
Vehículos exentos de cumplir la normativa en el uso del tacógrafo y los tiempos de conducción y descanso
MÓDULO V: CONDUCCIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES
Tema 11. La actitud del conductor
Mentalidad y responsabilidad
Antes de arrancar
Previsión y anticipación
Tema 12. Control y conducción del vehículo
Control de los neumáticos
Control del motor
Sistemas de ayuda a la reducción del consumo
La carga del vehículo
Arranque del motor y movimiento del vehículo
Selección de la marcha en el cambio
Circulación en una determinada marcha
Frenadas y deceleraciones
Paradas prolongadas. Detención del vehículo.
Tema 13. Claves de la conducción eficiente
Características del motor del vehículo
Arranque del motor
Inicio del movimiento del vehículo
Realización de los cambios de marchas
Saltos de marchas
Selección de la marcha de la circulación
Velocidad uniforme de selección
Deceleraciones
Paradas y estacionamientos
Previsión y anticipación
Circunstancias exigentes
MÓDULO VI: PRIMEROS AUXILIOS EN CARRETERA
Tema 14. Esquema general de actuación ante las víctimas en accidente de tráfico
La hora de oro
Esquema general de actuación: P.A.S
Valoración inicial de los heridos
Tema 15. Actuación básica ante los accidentados
Introducción
Resucitación cardiopulmonar básica
El control de las hemorragias
Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.
El contenido del manual se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria está sujeto a posibles variaciones de la editorial. En ningún caso proporcionamos programas y licencias en el material del curso. En los cursos multimedia, el contenido es formativo y explicativo sobre el temario. Solo para Windows. Las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Precio válido salvo error tipográfico. Las partes tienen derecho a exigir la formalización de un contrato. El cliente dispone de un periodo de desistimiento de 14 días naturales tras la contratación del curso, rellene la hoja de desistimiento y envíela a incidencias@delenaformacion.com
Los folletos o documentos informativos sobre los cursos impartidos, precios y modalidades de pago, así como los modelos de contratos utilizados por el centro, en su caso, están a disposición del público en nuestro aviso legal. El texto completo del Decreto que regula el derecho a la información y los derechos económicos de los alumnos se encuentra a disposición del público Aquí.
Existen hojas de reclamaciones a disposición del usuario que las solicite. Pago al contado por tarjeta o Paypal y financiación con Sequra y Aplazame.
OTRA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR:
1.º «Las enseñanzas incluidas en el ámbito de aplicación del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales que son impartidas por este centro tienen la consideración de enseñanzas no oficiales y no conducentes a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad».
2.º «Los documentos informativos específicos de cada una de las enseñanzas impartidas, los precios y las modalidades de pago están a disposición del público en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
3.º «El texto completo del Decreto por el que se regulan los derechos a la información y a la protección de los intereses económicos de las personas usuarias de centros privados que impartan enseñanzas no oficiales se encuentra a disposición del público y del alumnado en la zona de atención o información a las personas usuarias de cada centro y sede».
4.º «Las personas usuarias tienen derecho a solicitar la entrega de factura por el importe total de las enseñanzas o servicios recibidos, así como por las cantidades que se entregan parcialmente a cuenta de las mismas».
La información que figura en el presente tablón de información se encuentra a disposición de la persona usuaria que lo solicite en papel o en otro soporte duradero.
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR EN MATERIA DE CRÉDITOS Y FINANCIACIÓN OFERTADA:
De acuerdo con el artículo 26.2 y el artículo 29.3, de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, la ineficacia del contrato de consumo determinará también la ineficacia del contrato de crédito destinado a su financiación y que la persona usuaria podrá ejercitar frente a la entidad prestamista con quien se contrate dicha financiación los mismos derechos que le corresponden frente al centro, siempre que concurran todos los requisitos siguientes:
1.º Que los bienes o servicios objeto del contrato no hayan sido entregados en todo o en parte, o no sean conforme a lo pactado en el contrato.
2.º Que la persona usuaria haya reclamado judicial o extrajudicialmente, por cualquier medio acreditado en derecho, contra la empresa proveedora y no haya obtenido la satisfacción a la que tiene derecho.